martes, 3 de julio de 2007

Respirómetro de compostaje para grandes muestras sólidas



Este Reactor se está terminando de automatizar, funciona como respirómetro y simula un proceso de compostaje a escala piloto, es un equipo muy novedoso y necesario para todo el que necesite controlar y saber más de como se fabrica un buen compost.

miércoles, 13 de junio de 2007

Estudio de la Nitrificación en Biorreactor de Lecho Fijo

Este proyecto consistió en el diseño y fabricación de un biorreactor de lecho fijo y el estudio de la Nitrificación utilizando un medio sintético (50mg/L de NH4+ de partida). Se estudiaros distintos caudales, tiempos de residencia y hasta cuatro temperaturas distintas, ya que el reactor se diseñó de manera que fuera posible mantener la temperatura deseada constante. Los rendimientos obtenidos fueron muy positivos y las conclusiones fundamentales para cualquier técnico que trabaje en la eliminación de Amonio por vía biológica.


Este proyecto me valió la Tesis de Licenciatura.

jueves, 31 de mayo de 2007

Tratamiento de Purines y aguas de matadero

Desarollo de un tratamiento electroquímico y biológico para obtener rendimientos superiores al 90% en DQO y DBO en purines de cerdo y aguas de matadero muy caragadas (DQO > 50000 mg/L).

Tras muchos años de investigación y comparación de las diferentes tecnologías he podido contrastar estos dos tipos de sistemas como los más óptimos para el tratamiento de purines muy cargado y aguas de matadero. No solo eliminamos casi todo el carbono sino que el biológico es capaz de reducir el contenido en Nitrógeno y Fósforo de manera significativa y la desinfección es total.


viernes, 18 de mayo de 2007

Planta Experimental de Tratamiento de Aguas Residuales de Almazara




El proyecto consistió en diseñar y construir una planta experimental de tratamiento de aguas residuales de Almazara y ubicarla en Mengibar(Jaén) junto con la Almazara experimental del IFAPA de la Junta de Andalucía.

La planta compacta y robusta está situada en un remolque y tiene numerosas posibilidades de tratamiento (tres físico-químicos, tres biológicos y hasta cuatro posibilidades de tratamientos terciarios de filtración y desinfección) esto confiere unas posibilidades de combinaciones de cara a la experimentación impresionantes.

La planta ha sido construida por Cyclus-ID, yo participé en el diseño y coordiné el proyecto hasta septiembre de 2006.

Actualmente la planta está acabada y su puesta en funcionamiento ha sido un éxito

jueves, 10 de mayo de 2007

Diseño de mejora de la Planta de Tratamiento de aguas residuales procedentes del aderezo de la aceituna de mesa

Durante casi un año, trabajé en la construcción y mejora de la mayor planta de Europa de tratamiento de aguas del aderezo de aceituna con un caudal superior a los 50 m3/h esta planta se encuentra en la localidad de Dos Hermanas (Sevilla)

miércoles, 9 de mayo de 2007

Respirometro avanzado para muestras líquidas o semisólidas




El respirómetro se diseñó y se ha construido durante la fase experimental de mi Tesis doctoral en el departamento de Ing Química de la Universidad de Córdoba.
Sobre todo trabaja con pequeños volúmenes de muestras líquidas, la automatización la realizó el departamento de automática de la misma Universidad.

Planta Piloto de tratamiento anaerobio de residuos líquidos y semisólidos



Planta Piloto de tratamiento anaerobio de residuos líquidos y semisólidos formada por dos reactores anaerobios toma y control de biogas, totalmente automatizada.


El diseño original mio ha sido completado por Manuel Dios de la Universidad de Córdoba y Técnicos de Cyclus-ID

El equipo ha sido montado por Cyclus-ID y automatizado por el departamento de automática de la Universidad de Córdoba.


El proyecto consistió en la construcción de la planta para el departamento de Ing.química de la Universidad de Córdoba por parte de Cyclus-ID.

El diseño, la memoria para la solicitud y la coordinación del proyecto una vez concedido son actuaciones del propietario del blog.